CGT fuentes
CRISIS DEL COVID-19: PAGAN LOS DE SIEMPRE
dfjs-viewer url=http://cgtmetalmadrid.com/wp-content/uploads/2020/04/Comunicado-Pagan-los-de-siempre.pdf viewer_width=600px viewer_height=700px fullscreen=true download=true print=true]Sección Sindical de CGT en Airbus: MANTENTE A SALVO
Madrid, 06 de abril 2020.
Nunca tres palabras han definido con tanta síntesis la realidad del problema, frente a una pandemia mundial, desconocidas en sus consecuencias, los altos gerifaltes de esta empresa, los mismos que tapan con sus multas a modo de bulas papales años de corrupción, esos mismos que se llenan los bolsillos con información privilegiada, se ofrecen ahora como adalides de nuestra salud. Muy señores míos del comité ejecutivo, no queremos su protección ni sus donativos, queremos mantener nuestra salud y la de nuestras familias. La realidad, señores del comité ejecutivo, es que después de estar encerradas, confinadas, aisladas del resto de nuestras vecinas y nuestros familiares, su propuesta pasa por que arriesguemos en pro de un negocio incierto para nuestra salud, que es lo único que las personas tenemos en propiedad.
Nos resistimos a defender con nuestro silencio lo que la mayoría sindical dice: “las condiciones laborales de nuestras instalaciones son seguras”. No es cierto. En una sociedad donde se antepone la economía a las vidas de sus trabajadoras, donde se nos dice que no usemos guantes y mascarillas, no por necesidad ni obligatoriedad sino porque no las hay, vosotros sindicatos responsables os estáis haciendo eco del canto de sirenas que la empresa os pone de música de fondo.
Se nos pone ante la decisión de sacrificar la salud o perder el empleo, es una falsa encrucijada ética, económica, social y moral, el problema no es su negocio, del que ni ustedes saben el alcance de esta crisis, su problema es la pérdida de confianza que, como trabajadoras, algunas están incubando. La gran familia Airbus se está desintegrando, no esperábamos nada diferente cuando vinieran mal dadas, sabíamos que la política de empresa sería hacer fuerte el miedo, esa condición humana que es libre y que llevará a la mayoría de las trabajadoras a reanudar su actividad e incorporándose al nuevo juego propuesto por la empresa MANTÉNGASE A SALVO, a partir del próximo 10 de abril,
Muchas sois las llamadas a empezar a trabajar ese día, deciros que durante este período esperamos que la empresa nos convoque a los comités de empresa. El “acuerdo” sindical vigente establecerá que tiene respuesta, solo voluntarias y retribución según tablas de convenio, otras intentaremos que no vengáis en esas fechas NI ROJAS NI AZULES, son vuestros días.
Nosotros, desde nuestra modesta atalaya, ponemos propuestas diferentes a la mayoría sindical, primero herramientas:
1. Convocaremos huelga de nuevo si así lo deciden nuestros afiliados, como mejor forma de mantenerse a salvo.
2. Insistiremos en los comités de salud que las mascarillas son la mejor forma de alejar el riesgo, sean o no obligatorias, de hecho haremos campaña hasta ser cansinas para que no trabajéis en ningún puesto presencial hasta que no os la proporcionen.
3. Haremos propuestas para mantener los centros cerrados, y en esta situación ambos deberemos perder empresa y trabajadoras.
No damos por buenos los acuerdos sindicales avalados por la mayoría, para usar el convenio no hubiéramos venido a este sarao, ante nuevos problemas, nuevas estrategias. No es de recibo que solo las trabajadoras paguemos con nuestro tiempo y nuestro salario esta crisis, y además no todas pagamos por igual, alrededor del 50% de la plantilla permanecerá alejada de los centros durante la crisis, unas por teletrabajo, otras por IT, otras por comisión de servicio y otras por haber sido contagiadas. Apelamos a esta realidad para que todas entendamos cuando se pongan medidas que exijan la solidaridad de todas.
No queremos acabar sin dar las condolencias de este sindicato a todas aquellas personas que, por culpa de este maldito virus, habéis sido golpeadas con la pérdida de algún familiar o amistad cercana, entre nuestra plantilla ya tenemos fallecidos.
Hacemos una llamada. Lo único que nos protegerá y nos mantendrá a salvo de verdad, cuidaros y cuidar mucho, es la única herramienta que tenemos.
¡¡EL PIQUETE, ESTÁ EN TU CASA!!
#YOMEQUEDOENCASA
CGT propone al vicepresidente de Asuntos Sociales una Renta Básica de las Iguales que garantice la supervivencia de la gente más vulnerable
Desde CGT apuestan por otra distribución de la riqueza que ayude a paliar los efectos de la crisis en las personas más indefensas de nuestra sociedad.
La Confederación General del Trabajo (CGT) se ha dirigido nuevamente al Gobierno español para continuar proponiendo medidas que ayuden a paliar los efectos económicos que se derivarán de la crisis originada por el Covid-19. En concreto, la CGT ha propuesto al vicepresidente de Asuntos Sociales, Pablo Iglesias (Unidas Podemos), la puesta en marcha de una herramienta económica destinada a ayudar sobre todo a quienes están más indefensos en nuestra sociedad ante situaciones como las que se viven en estos días.
CGT considera que es ahora el momento de tomar decisiones en favor de quienes lo han tenido todo en contra, puesto que una nueva crisis del capital no puede recaer sobre estas personas otra vez. Según la organización anarcosindicalista, estamos atravesando una situación excepcional y trágica, y solo en estos momentos se pueden articular medidas intrépidas y arriesgadas que palien sus efectos sobre la población, prioritariamente sobre su salud y las posibilidades que estas puedan tener de sobrevivir a escenarios sociales y económicos muy duros.
CGT ha explicado que la propuesta de una Renta Básica de las Iguales (REBis) es la opción más justa y la más necesaria en estos momentos por la importante carga transformadora que posee esta herramienta. La REBis sería un derecho que posee cada persona a percibir, -o la obligación que tiene la sociedad a conceder-, una cantidad económica periódica para satisfacer sus necesidades materiales imprescindibles para sobrevivir con dignidad. Según CGT, esta renta ha de ser individual, universal e incondicional, es decir, que no dependa de los ingresos que alguien pueda tener o ganar ni tampoco de la posibilidad de haber pasado o pasar por el mercado de trabajo.
CGT explica en una carta dirigida al líder de Unidas Podemos, vicepresidente de Asuntos Sociales del Estado, que la REBis no es más que una forma de redistribuir la riqueza, cuyo planteamiento proviene de los movimientos sociales desde los años 80 y 90 del siglo XX y que este sindicato ha asumido en varios de sus Congresos por entender que es una manera justa de atender las necesidades de la población.
CGT indica también que estos momentos que por desgracia ha tocado vivir serían, por otro lado, una oportunidad para instaurar la REBis y comprobar su eficacia.
COVID-19 Prestaciones sociales
Estimadas compañeras y compañeros, mañana lunes 6 de abril, a las 10:00 AM, en directo, os daremos toda la información sobre las prestaciones sociales, y otro tipo de ayudas, ante la actual situación por Covid-19. También podréis preguntar en directo a través del chat.
Sección Sindical de CGT en Airbus: PERMISOS RETRIBUIDOS ABONABLES
Tras el aumento de las condiciones de confinamiento del pasado domingo por parte del Gobierno y su publicación en el BOE. Somos mucha la plantilla que se nos ha mandado a casa haciendo uso de los Permisos Retribuidos Recuperables (PRR de ahora en adelante) regulados en dicho Real Decreto.
En el artículo 3 del mismo “Recuperación de las horas de trabajo no prestadas durante el permiso retribuido”, establece:
1. “La recuperación de las horas de trabajo se podrá hacer efectiva desde el día siguiente a la finalización del estado de alarma hasta el 31 de diciembre de 2020”.
2. “Esta recuperación deberá negociarse en un periodo de consultas abierto al efecto entre la empresa y la representación legal de las personas trabajadoras, que tendrá una duración máxima de siete días”.
Dado que ya está constituida esta comisión negociadora queremos trasladar las propuestas que presentaremos a la negociación. Dichas medidas las hemos dividido en dos grupos: medidas comunes a WC y BC y medidas que consideramos que por la naturaleza del colectivo WC (bolsas de horas, jornadas de trabajo, etc.) pueden ser más específicas, sin que esto implique que no pudiesen ser de aplicación a ambos.
1. Medidas comunes a ambos colectivos:
a. Libre elección del trabajador el momento de las horas asociadas a la recuperación de los PRR y en caso de ser necesario por la empresa la en unas fechas determinadas, esto deberá ser aprobado por los Comités de Empresa de cada centro.
b. Fijar el porcentaje de las horas asociadas a los PRR a recuperar (en torno al 50%).
c. Aumentar el plazo de recuperación de las horas de trabajo más allá del 31 de diciembre de 2020 (fecha tentativa 28 de febrero 2021) y fijar fecha de caducidad en caso de imposibilidad de recuperar dichas horas.
d. Posibilidad de renunciar a parte del salario (en torno al 75%) correspondiente a las horas a recuperar (acorde 1.b.) y considerando este tiempo como recuperado.
2. Medidas enfocadas a WC:
a. Habilitar los saldos disponibles a fecha de 29 febrero de 2020 del contador TyM con los saldos disponibles a tal fecha.
b. Habilitar la posibilidad de ceder horas entre empleados del mismo departamento. Entendemos que, dado que existe personal teletrabajando realizando probablemente más horas de las estipuladas en una jornada normal, estas horas deben ser declaradas y cedidas al personal que no se le permite teletrabajar por no disponer de medios.
c. Habilitar cambios de jornada (partida a continua) para facilitar que el personal que hace uso de las rutas a diario pueda recuperar las horas. Se reduciría el descanso obligatorio de comida de 45 minutos a 15, habilitando así 30 minutos al día más de trabajo lo que permite seguir haciendo uso de los horarios de ruta establecidos para jornada partida.
Las medidas 1.b y 1.d que consideramos que pueden ser en la que mayor oposición encontremos por parte de la empresa consideramos que tiene una justificación clara y racional. Con la empresa cerrada, la empresa no produce, pero también tiene un gran ahorro relativo a gastos, una vez se abran de nuevo las plantas, como sabemos existen turnos de mañana, tarde y noche, no va a existir un gasto extra asociado a esta recuperación de horas y junto con el gasto asociado que está teniendo el personal teletrabajando (luz, internet, calefacción, comidas…). Consideramos lo más responsable, solidario y lógico que las consecuencias de esta paralización de la actividad no recaiga solo sobre los trabajadores y trabajadoras.
Y en estos momentos, se hace más necesario, decir SALUD!
#YOMEQUEDOENCASA
CGT Inditex vuelve a exigir la paralización de la actividad laboral en todas las fábricas del grupo empresarial
CGT considera que está en juego todavía la vida de muchísimas personas y que Inditex tiene un potente pulmón económico capaz de resistir mostrando comprensión y solidaridad por sus plantillas
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha vuelto a comunicar su exigencia de paro de todas aquellas actividades laborales no esenciales para el mantenimiento de la vida en sociedad en estos momentos en el que se ha decretado el estado de alarma por alerta sanitaria donde el confinamiento de la población es obligatorio y necesario para frenar el avance del “coronavirus”. En este sentido, desde la Sección Sindical de CGT en Grupo Inditex se ha recordado, a través de un comunicado, que esta petición se lleva realizando desde el pasado 16 de marzo de 2020, por entenderse que la vida de las personas trabajadoras y sus familias debe primar por encima de los intereses empresariales.
Desde CGT Grupo Inditex indican manteniendo la actividad de algunos centros de trabajo se está colaborando de manera cómplice a facilitar el colapso que estamos viviendo estos días en la sanidad pública, donde el personal sanitario trabaja a destajo sin medios y sin reemplazo en una lucha sin fin contra una enfermedad que aún está lejos de remitir y que ya ha producido más de 7.000 muertes en nuestro país. CGT considera, por lo tanto, que la distribución de la ropa “Fast Fashion” no es una actividad fundamental en estos momentos de crisis.
CGT se opone a contribuir con el mantenimiento del funcionamiento de esta actividad al empeoramiento de los, ya muy maltratados debido a los duros recortes neoliberales de los últimos años, servicios sanitarios de la ciudadanía, especialmente los de la sociedad madrileña.
CGT apela al sentido común y a la responsabilidad para que se mantengan las actividades empresariales imprescindibles durante estos días de confinamiento, hasta que el estado de alarma finalice y la normalidad vaya volviendo al día a día de todas las personas, y pide al Grupo Inditex que demuestre su compromiso social comprendiendo la situación en la que mientras muchos autónomos, pequeñas y medianas empresas están contribuyendo con el cierre de sus negocios, esta gran multinacional no debe continuar con ciertos trabajos como las de seguir recibiendo mercancía, las descargas y la gestión del stock, además de la facturación y de dar salida a la ropa a través del servicio online que oferta la compañía.
Desde CGT Inditex, exigen al Grupo Inditex que imponga cordura y reconozca que el bien común es más importante que los beneficios empresariales, que el interés particular debe estar supeditado al interés general, y que las personas son el activo más importante de empresas que como Inditex en teoría apuestan por un modelo sostenible con la vida.
Vía: Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT