CGT fuentes

Las libertades también son una prioridad fundamental

Posted on Updated on

Desde la Confederación General del Trabajo alzamos nuestra voz contra los anuncios que está haciendo el Gobierno sobre el uso de la información personal, incluyendo su localización, como estrategia fundamental para la prevención de las infecciones por el coronavirus.

Desde CGT llevamos más de 5 años exigiendo a los distintos gobiernos la derogación de la Ley Orgánica 4/2015 conocida como Ley Mordaza, por el ataque directo que ha supuesto a la libertad de expresión y las limitaciones al derecho de reunión y movilización pública. Frente a estos ataques, nuestra respuesta ha sido contundente, salir a las calles y seguir exigiendo nuestras justas reivindicaciones.

Bajo el paraguas de la actual declaración del estado de alerta sanitaria, se están tratando de normalizar determinadas situaciones que, a nuestro parecer, no pueden menoscabar las paupérrimas garantías que tenemos para preservar nuestra intimidad y libertad.

Si hace apenas un año realizamos el esfuerzo de actualizar nuestros procedimientos a la actual Ley de protección de datos, en estos días se intenta hacer saltar todo por los aires, permitiendo a las empresas privadas la utilización de nuestras geolocalizaciones, para monitorizar los movimientos de la población, sin haber solicitado expresamente a cada persona su autorización para monitorizar sus datos particulares. El falaz argumento de que no son datos individuales ni identificativos, es falso en cuanto se propone utilizar los datos particulares de millones de personas concretas e individuales sin su consentimiento informado y esto, además de limitar nuestro derecho al consentimiento e información, vulnera las mentirosas leyes que supuestamente pretenden protegernos como la LOPD.

Otro argumento esgrimido es que la población ya autoriza el uso de sus datos personales, al aceptar las políticas de privacidad que nos obligan a firmar antes de acceder a un producto digital. Y de nuevo denunciamos que es otra falacia, para tratar de normalizar la venta de nuestras vidas y nuestra privacidad ya que, en las políticas de privacidad no se nos permite negarnos parcialmente a algunos aspectos, como al uso externo y monitoreo de nuestra geolocalización, mientras usamos dicha tecnología.

Tampoco el argumento del estado de excepción es cierto ya que, en el mes de octubre pasado, el Gobierno del Estado Español a través del INE, monitorizó los movimientos de la población sin su previo consentimiento, porque las empresas móviles les cedieron esta información durante una semana.

Por último, esta indefensión de la población, se ha trasladado al mundo laboral y, en particular, a las personas que están trabajando desde sus hogares, con sus propios materiales, conexiones y tecnologías, mientras que las empresas les obligan a firmar acuerdos de teletrabajo donde la plantilla se comprometa a utilizar sus equipos y conexiones en exclusividad para su actividad laboral y para su control, instala controles remotos, identifica direcciones físicas, IP….

La CGT denuncia las exigencias de las empresas que no han dotado a la plantilla de los materiales necesarios para el desempeño de sus actividades en teletrabajo, y exigen ahora exclusividad y control de los equipos y conexiones.

Cierto que es un momento de confinamiento y de responsabilidad por el interés sanitario colectivo, pero no puede ser sólo por parte de la clase obrera, de sus derechos y de la Libertad.

La CGT vamos a seguir denunciando los abusos del poder, empeñados y empeñadas como siempre  en la lucha por el bienestar colectivo, pero cuando podamos salir a la calle, nos movilizaremos de nuevo, con las razones y la fuerza necesaria para exigir una vida con mucha más Libertad. Nos toca resistir, pero no vamos a perder el Norte.

Defiende tu Privacidad, es tu Libertad

Secretariado Permanente del Comité Confederal

Compártelo

CGT denuncia que el presidente de la ANFAC sigue usando el chantaje empresarial en plena crisis de “coronavirus”

Posted on Updated on

José Vicente de los Mozos (ANFAC) aprovecha la situación actual para presionar a las plantillas de cara a futuras negociaciones de condiciones laborales

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha denunciado la actitud que mantiene el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), José Vicente de los Mozos, en plena crisis por la alerta sanitaria declarada tras el auge de la pandemia de “coronavirus” en nuestro país. Según la organización anarcosindicalista, de los Mozos estaría presionando al Gobierno español para lograr más financiación para la industria del automóvil con la excusa de plantear un nuevo plan de acción de la ANFAC para poner en marcha una iniciativa de movilidad sostenible encaminada a “limpiar” la automoción “sin dañar” el empleo.

CGT indica que en las últimas semanas, la dura realidad que se está viviendo en el Estado español por la crisis del Covid-19, ha obligado a que muchas empresas y fábricas paralicen su actividad productiva para que la protección de la salud de las personas trabajadoras puede garantizarse.

Ante el conocimiento de muchos fallecimientos de personas que se contagiaron en sus puestos de trabajo, CGT rechaza las declaraciones realizadas por el presidenta de la ANFAC en las que aseguraba que este frenazo de la actividad económica en España exponía el peligro de cierre de alguna planta española dedicada a la automoción.

CGT considera que la patronal está exigiendo más inversión que apoye a la electro-movilidad a la vez que pone encima de la mesa la posibilidad de cierres de empresas si no logran un acuerdo por parte del Gobierno. Para CGT es lamentable que se realicen este tipo de chantajes basándolos en reivindicaciones o luchas históricas de las plantillas de trabajadores de este sector, como viene siendo una mayor flexibilidad y el fin de la precariedad y la explotación laboral en muchos centros de trabajo.

CGT explica que los datos económicos de la ANFAC reflejan otra realidad y demuestran que estas empresas llevan años obteniendo importantes beneficios que no justificarían las declaraciones de José Vicente de los Mozos en un estado como el actual en el que muchas personas trabajadoras están pasándolo muy mal ante el clima laboral que la pandemia de Covid-19 ha originado en las últimas semanas.

Además, los anarcosindicalistas también han señalado que lejos de las “buenas intenciones” expuestas por de los Mozos para lograr el favor del Gobierno en una mayor inversión, está demostrado que las plantillas de las empresas del sector se han visto recortadas en los últimos años, llegando a producirse más con menos gente con todo lo que ello significa: mayor carga de trabajo, fomento de los accidentes laborales, mayor precarización, etc.

CGT recuerda también que las personas trabajadoras del sector poseen unos sueldos muy bajos que se contraponen a los beneficios empresariales, algo que este sindicato lleva denunciando y combatiendo durante años.

CGT, ante esta situación, se ha dirigido a través de una carta al Gobierno del Estado español para proponer otras medidas alternativas que ayuden a mejorar la situación por la que atraviesan las plantillas de estas empresas del sector de la automoción, consistentes en la reducción de la jornada laboral y los ritmos de trabajo, fijar la edad de la jubilación en los 55 años, la eliminación de las escalas salariales, la aplicación de los coeficientes reductores, la apuesta por energías limpias y procesos industriales no contaminantes, la eliminación de subcontratas y la eliminación de las jornadas laborales que obliguen a las personas trabajadoras a permanecer más horas de lo establecido en su contrato.

CGT manifiesta que continuará denunciando chantajes o amenazas de empresas u organizaciones de la patronal que solo antepongan sus beneficios a la salud y bienestar de las personas que los hacen posible.

Vía: Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT

Compártelo

28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: ¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar?

Posted on Updated on

El día 28 de abril se celebra el Día Internacional de la Seguridad  y la Salud en el Trabajo. Desde CGT hemos querido dedicarlo este año a reivindicar la aplicación inmediata por parte del Gobierno del Real Decreto sobre coeficientes reductores de la edad mínima de jubilación.

Este  Real Decreto establece que para aquellas actividades  o grupos profesionales, en las escalas, categorías o especialidades cuyos trabajos sean de naturaleza especialmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre y que acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad podrá acordarse que la edad mínima para la jubilación pueda rebajarse.

Este RD es del año 2011, fue aprobado por el gobierno de Zapatero y desde entonces no se ha hecho nada. Ni Rajoy ni Sánchez han movido hasta ahora un solo dedo para que se dé cumplimiento  a la normativa que permitiría que muchos miles de personas alcancen la edad de jubilación antes y con todos sus derechos íntegros. Curiosamente sólo un colectivo ha visto atendidas sus reclamaciones: la policía local.

No es de recibo que, mientras tanto, personas que están trabajando expuestas a elementos nocivos para la salud como el amianto, y que previsiblemente verán acortada su vida, se jubilen a la edad legal, ni tampoco lo es que quienes  realizan trabajos penosos o peligrosos como los relativos a la fabricación de hierro y acero, al sector petroquímico, la extinción de incendios forestales, quienes conducen transportes públicos, quienes realizan trabajos repetitivos y mecánicos y un lago etcétera se vean obligados a jubilarse más tarde.

En el RD se establecen los requisitos que deben cumplir los trabajadores y trabajadoras para que se les apliquen los coeficientes reductores de su edad de jubilación, el inicio del procedimiento, su tramitación y quiénes pueden solicitar su aplicación. También aclara qué Administraciones y Organismos son los encargados de hacer los estudios y tramitar las solicitudes. Lejos de darle cumplimiento,  se han paralizado los estudios de un buen número de expedientes que ya estaban en trámite, o directamente otros no son admitidos al imponer requisitos que no figuran en la normativa.

Desde CGT exigimos al actual gobierno que, de manera inmediata, tramite todos los expedientes presentados y dote a la Seguridad Social de los recursos económicos y humanos suficientes para que se realicen los estudios necesarios para la aplicación de los coeficientes reductores, y se dé traslado de los resultados al Congreso de los Diputados para la aprobación de la normativa que permita la aplicación de la reducción en la edad de jubilación que resulte de los estudios. También deben incluirse en los próximos Presupuestos Generales del Estado las partidas presupuestarias necesarias para afrontar las jubilaciones que se produzcan.

Desde CGT exigiremos su cumplimiento por la vía judicial, pero también en la calle, reivindicando algo tan básico como que queremos trabajar para vivir y no vivir para trabajar.

Por el cumplimiento del RD sobre COEFICIENTES REDUCTORES

Descarga los materiales: http://cgt.org.es/panel/28-de-abril-dia-mundial-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-trabajar-para-vivir-o-vivir-para-trabajar

Compártelo

Guía Rápida Covid-19 sobre permiso recuperable

Posted on Updated on

Con fecha 29 de marzo de 2020 se aprobó un Real Decreto por el que se cerraban aquellos centros de trabajo que el Gobierno considera como no esenciales, disponiendo para las personas afectadas por estos cierres de un Permiso Retribuido Recuperable.

En esta Guía Rápida pretendemos explicar a modo de pregunta y respuesta tanto el funcionamiento del permiso, como lo que ha dispuesto la norma para su recuperación.

Compártelo

CRISIS DEL COVID-19: PAGAN LOS DE SIEMPRE

Posted on Updated on

dfjs-viewer url=http://cgtmetalmadrid.com/wp-content/uploads/2020/04/Comunicado-Pagan-los-de-siempre.pdf viewer_width=600px viewer_height=700px fullscreen=true download=true print=true]
Compártelo

Sección Sindical de CGT en Airbus: MANTENTE A SALVO

Posted on Updated on

Madrid, 06 de abril 2020.

Nunca tres palabras han definido con tanta síntesis la realidad del problema, frente a una pandemia mundial, desconocidas en sus consecuencias, los altos gerifaltes de esta empresa, los mismos que tapan con sus multas a modo de bulas papales años de corrupción, esos mismos que se llenan los bolsillos con información privilegiada, se ofrecen ahora como adalides de nuestra salud. Muy señores míos del comité ejecutivo, no queremos su protección ni sus donativos, queremos mantener nuestra salud y la de nuestras familias. La realidad, señores del comité ejecutivo, es que después de estar encerradas, confinadas, aisladas del resto de nuestras vecinas y nuestros familiares, su propuesta pasa por que arriesguemos en pro de un negocio incierto para nuestra salud, que es lo único que las personas tenemos en propiedad.

Nos resistimos a defender con nuestro silencio lo que la mayoría sindical dice: “las condiciones laborales de nuestras instalaciones son seguras”. No es cierto. En una sociedad donde se antepone la economía a las vidas de sus trabajadoras, donde se nos dice que no usemos guantes y mascarillas, no por necesidad ni obligatoriedad sino porque no las hay, vosotros sindicatos responsables os estáis haciendo eco del canto de sirenas que la empresa os pone de música de fondo.

Se nos pone ante la decisión de sacrificar la salud o perder el empleo, es una falsa encrucijada ética, económica, social y moral, el problema no es su negocio, del que ni ustedes saben el alcance de esta crisis, su problema es la pérdida de confianza que, como trabajadoras, algunas están incubando. La gran familia Airbus se está desintegrando, no esperábamos nada diferente cuando vinieran mal dadas, sabíamos que la política de empresa sería hacer fuerte el miedo, esa condición humana que es libre y que llevará a la mayoría de las trabajadoras a reanudar su actividad e incorporándose al nuevo juego propuesto por la empresa MANTÉNGASE A SALVO, a partir del próximo 10 de abril,

Muchas sois las llamadas a empezar a trabajar ese día, deciros que durante este período esperamos que la empresa nos convoque a los comités de empresa. El “acuerdo” sindical vigente establecerá que tiene respuesta, solo voluntarias y retribución según tablas de convenio, otras intentaremos que no vengáis en esas fechas NI ROJAS NI AZULES, son vuestros días.

Nosotros, desde nuestra modesta atalaya, ponemos propuestas diferentes a la mayoría sindical, primero herramientas:

1.     Convocaremos huelga de nuevo si así lo deciden nuestros afiliados, como mejor forma de mantenerse a salvo.

2.     Insistiremos en los comités de salud que las mascarillas son la mejor forma de alejar el riesgo, sean o no obligatorias, de hecho haremos campaña hasta ser cansinas para que no trabajéis en ningún puesto presencial hasta que no os la proporcionen.

3.     Haremos propuestas para mantener los centros cerrados, y en esta situación ambos deberemos perder empresa y trabajadoras.

No damos por buenos los acuerdos sindicales avalados por la mayoría, para usar el convenio no hubiéramos venido a este sarao, ante nuevos problemas, nuevas estrategias. No es de recibo que solo las trabajadoras paguemos con nuestro tiempo y nuestro salario esta crisis, y además no todas pagamos por igual, alrededor del 50% de la plantilla permanecerá alejada de los centros durante la crisis, unas por teletrabajo, otras por IT, otras por comisión de servicio y otras por haber sido contagiadas. Apelamos a esta realidad para que todas entendamos cuando se pongan medidas que exijan la solidaridad de todas.

No queremos acabar sin dar las condolencias de este sindicato a todas aquellas personas que, por culpa de este maldito virus, habéis sido golpeadas con la pérdida de algún familiar o amistad cercana, entre nuestra plantilla ya tenemos fallecidos.

Hacemos una llamada. Lo único que nos protegerá y nos mantendrá a salvo de verdad, cuidaros y cuidar mucho, es la única herramienta que tenemos.

¡¡EL PIQUETE, ESTÁ EN TU CASA!!

#YOMEQUEDOENCASA

Compártelo

CGT propone al vicepresidente de Asuntos Sociales una Renta Básica de las Iguales que garantice la supervivencia de la gente más vulnerable

Posted on Updated on

Desde CGT apuestan por otra distribución de la riqueza que ayude a paliar los efectos de la crisis en las personas más indefensas de nuestra sociedad.

La Confederación General del Trabajo (CGT) se ha dirigido nuevamente al Gobierno español para continuar proponiendo medidas que ayuden a paliar los efectos económicos que se derivarán de la crisis originada por el Covid-19. En concreto, la CGT ha propuesto al vicepresidente de Asuntos Sociales, Pablo Iglesias (Unidas Podemos), la puesta en marcha de una herramienta económica destinada a ayudar sobre todo a quienes están más indefensos en nuestra sociedad ante situaciones como las que se viven en estos días.

CGT considera que es ahora el momento de tomar decisiones en favor de quienes lo han tenido todo en contra, puesto que una nueva crisis del capital no puede recaer sobre estas personas otra vez. Según la organización anarcosindicalista, estamos atravesando una situación excepcional y trágica, y solo en estos momentos se pueden articular medidas intrépidas y arriesgadas que palien sus efectos sobre la población, prioritariamente sobre su salud y las posibilidades que estas puedan tener de sobrevivir a escenarios sociales y económicos muy duros.

CGT ha explicado que la propuesta de una Renta Básica de las Iguales (REBis) es la opción más justa y la más necesaria en estos momentos por la importante carga transformadora que posee esta herramienta. La REBis sería un derecho que posee cada persona a percibir, -o la obligación que tiene la sociedad a conceder-, una cantidad económica periódica para satisfacer sus necesidades materiales imprescindibles para sobrevivir con dignidad. Según CGT, esta renta ha de ser individual, universal e incondicional, es decir, que no dependa de los ingresos que alguien pueda tener o ganar ni tampoco de la posibilidad de haber pasado o pasar por el mercado de trabajo.

CGT explica en una carta dirigida al líder de Unidas Podemos, vicepresidente de Asuntos Sociales del Estado, que la REBis no es más que una forma de redistribuir la riqueza, cuyo planteamiento proviene de los movimientos sociales desde los años 80 y 90 del siglo XX y que este sindicato ha asumido en varios de sus Congresos por entender que es una manera justa de atender las necesidades de la población.

CGT indica también que estos momentos que por desgracia ha tocado vivir serían, por otro lado, una oportunidad para instaurar la REBis y comprobar su eficacia.

Vía:
http://rojoynegro.info/articulo/ideas/cgt-propone-al-vicepresidente-asuntos-sociales-una-renta-b%C3%A1sica-las-iguales-garantice

Compártelo

COVID-19 Prestaciones sociales

Posted on Updated on

Estimadas compañeras y compañeros, mañana lunes 6 de abril, a las 10:00 AM, en directo, os daremos toda la información sobre las prestaciones sociales, y otro tipo de ayudas, ante la actual situación por Covid-19. También podréis preguntar en directo a través del chat.

Compártelo