CGT Confederal
Masiva manifestación contra el cierre de Airbus Puerto Real en Cádiz
– CGT había convocado, además de la manifestación, una jornada de huelga en la provincia de Cádiz para este viernes 18 de junio
– Las plantillas de Airbus mantienen el pulso con la patronal y los sindicatos del régimen, CC.OO. y UGT, cuando todo indica que la firma para llevar a cabo el desmantelamiento de la fábrica está a punto de producirse
La Confederación General del Trabajo (CGT) valora positivamente la jornada de lucha vivida hoy en Cádiz con motivo del inminente cierre de la planta que la multinacional Airbus tiene en Puerto Real. Desde CGT, han recalcado a los medios de comunicación que Cádiz es una de las provincias del Estado español más afectadas por la destrucción de empleo, superándose en la misma el 27% de la tasa de paro.
La manifestación, que ha transcurrido desde el campamento que un grupo de trabajadores mantiene desde hace casi 2 meses en la puerta del centro -ubicado en el Trocadero-, hasta la Plaza del Aviador de Cádiz, ha sido muy numerosa y ha contado con compañeros y compañeras de diferentes puntos del Estado español. Además, las plantillas de Airbus han podido comprobar la solidaridad de muchos vecinos y vecinas de Cádiz quienes han mostrado, al paso de la misma, su apoyo a la lucha contra el cierre de Airbus.
CGT indica que las consecuencias del cierre del centro que esta multinacional tiene en Puerto Real acarreará consecuencias nefastas para la economía de la ciudad y para miles de familias que viven de esta actividad industrial directa o indirectamente. En este sentido, CGT pone el foco en las personas que trabajan para las empresas auxiliares o subcontratas que prestan servicio a la multinacional aeroespacial y que perderán su empleo en estos duros momentos, cuando buena parte de la clase trabajadora intenta recuperarse de los duros meses dejados atrás de la pandemia de Covid-19. En concreto, CGT ha explicado que por cada trabajador que Airbus tiene empleado en Puerto Real existen tres o cuatros personas que lo hacen a través de una subcontrata.
Una nueva traición de los “agentes sociales” al servicio de los intereses de la patronal y los gobernantes
Si hay algo que ha indignado a las plantillas de Airbus Puerto Real ha sido la actitud de los dos grandes sindicatos, también llamados “agentes sociales”, en cuanto a su actuación en defensa de los intereses de la clase trabajadora en este conflicto laboral.
CGT ha explicado que la firma que hará posible el cierre de la fábrica en la Bahía de Cádiz está a punto de producirse. Juan Guerrero, delegado de CGT en Airbus Puerto Real, ha sido el encargado de hablar en nombre de sus compañeros y compañeras afectados por esta situación. “Hace unos meses, cuando estalló este conflicto y fuimos informados de lo que se nos venía encima, yo ya sabía que esta que llevamos a cabo hoy iba a ser una lucha muy larga y complicada. Pero lo que nunca me imaginé fue que dos organizaciones sindicales, que aseguran velar por los intereses de los trabajadores, pudieran vendernos y traicionarnos de la manera que lo han hecho”. Igualmente y muy emocionado, Guerrero también ha tenido palabras para el Gobierno español de PSOE y Unidas Podemos, recordando que son estos ministros y ministras quienes se han proclamado “el Gobierno más progresista de la historia de España” quienes que están consintiendo este nuevo ataque a los derechos y libertades de las familias de Cádiz.
El secretario general de CGT, José Manuel Muñoz Póliz, ha intervenido también al final de la manifestación, asegurando que la que llevan los trabajadores y las trabajadoras de Airbus en Puerto Real es un ejemplo digno de lo que significa la lucha de la clase trabajadora. Muñoz Póliz, además, ha recordado que el desmantelamiento de la Bahía de Cádiz no es algo nuevo, explicando que la multinacional Airbus en absoluto pasa por un “mal momento económico” como demuestran los más de 360 millones de euros de beneficios obtenidos en el primer trimestre de 2021.
Vía: Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT
Masiva manifestación contra el cierre de Airbus Puerto Real en Cádiz
CGT había convocado, además de la manifestación, una jornada de huelga en la provincia de Cádiz para este viernes 18 de junio
Las plantillas de Airbus mantienen el pulso con la patronal y los sindicatos del régimen, CC.OO. y UGT, cuando todo indica que la firma para llevar a cabo el desmantelamiento de la fábrica está a punto de producirse
La Confederación General del Trabajo (CGT) valora positivamente la jornada de lucha vivida hoy en Cádiz con motivo del inminente cierre de la planta que la multinacional Airbus tiene en Puerto Real. Desde CGT, han recalcado a los medios de comunicación que Cádiz es una de las provincias del Estado español más afectadas por la destrucción de empleo, superándose en la misma el 27% de la tasa de paro.
La manifestación, que ha transcurrido desde el campamento que un grupo de trabajadores mantiene desde hace casi 2 meses en la puerta del centro -ubicado en el Trocadero-, hasta la Plaza del Aviador de Cádiz, ha sido muy numerosa y ha contado con compañeros y compañeras de diferentes puntos del Estado español. Además, las plantillas de Airbus han podido comprobar la solidaridad de muchos vecinos y vecinas de Cádiz quienes han mostrado, al paso de la misma, su apoyo a la lucha contra el cierre de Airbus.
CGT indica que las consecuencias del cierre del centro que esta multinacional tiene en Puerto Real acarreará consecuencias nefastas para la economía de la ciudad y para miles de familias que viven de esta actividad industrial directa o indirectamente. En este sentido, CGT pone el foco en las personas que trabajan para las empresas auxiliares o subcontratas que prestan servicio a la multinacional aeroespacial y que perderán su empleo en estos duros momentos, cuando buena parte de la clase trabajadora intenta recuperarse de los duros meses dejados atrás de la pandemia de Covid-19. En concreto, CGT ha explicado que por cada trabajador que Airbus tiene empleado en Puerto Real existen tres o cuatros personas que lo hacen a través de una subcontrata.
Una nueva traición de los “agentes sociales” al servicio de los intereses de la patronal y los gobernantes
Si hay algo que ha indignado a las plantillas de Airbus Puerto Real ha sido la actitud de los dos grandes sindicatos, también llamados “agentes sociales”, en cuanto a su actuación en defensa de los intereses de la clase trabajadora en este conflicto laboral.
CGT ha explicado que la firma que hará posible el cierre de la fábrica en la Bahía de Cádiz está a punto de producirse. Juan Guerrero, delegado de CGT en Airbus Puerto Real, ha sido el encargado de hablar en nombre de sus compañeros y compañeras afectados por esta situación. “Hace unos meses, cuando estalló este conflicto y fuimos informados de lo que se nos venía encima, yo ya sabía que esta que llevamos a cabo hoy iba a ser una lucha muy larga y complicada. Pero lo que nunca me imaginé fue que dos organizaciones sindicales, que aseguran velar por los intereses de los trabajadores, pudieran vendernos y traicionarnos de la manera que lo han hecho”. Igualmente y muy emocionado, Guerrero también ha tenido palabras para el Gobierno español de PSOE y Unidas Podemos, recordando que son estos ministros y ministras quienes se han proclamado “el Gobierno más progresista de la historia de España” quienes que están consintiendo este nuevo ataque a los derechos y libertades de las familias de Cádiz.
El secretario general de CGT, José Manuel Muñoz Póliz, ha intervenido también al final de la manifestación, asegurando que la que llevan los trabajadores y las trabajadoras de Airbus en Puerto Real es un ejemplo digno de lo que significa la lucha de la clase trabajadora. Muñoz Póliz, además, ha recordado que el desmantelamiento de la Bahía de Cádiz no es algo nuevo, explicando que la multinacional Airbus en absoluto pasa por un “mal momento económico” como demuestran los más de 360 millones de euros de beneficios obtenidos en el primer trimestre de 2021.
Vía: Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT

Los trabajadores de Airbus llegan hasta el Ministerio de Industria para mostrar su rechazo al cierre de la factoría de Puerto Real
CGT ha convocado huelga este viernes 11 de junio en todas las factorías del Estado para secundar la marcha de las plantillas de Cádiz a Madrid
Los trabajadores advierten que continuarán con más movilizaciones y acciones en defensa de sus puestos de trabajo: “Solo nos queda ocupar la planta, y están empujándonos a ello”.
Al grito de ¡Airbus, ni se cierra ni se vende, se defiende! los trabajadores y las trabajadoras de Airbus Puerto Real han protagonizado una marcha a pie desde Getafe hasta el Ministerio de Industria en Madrid para visibilizar la complicada situación en la que han quedado tras el acuerdo entre la patronal, los sindicatos del régimen – CC.OO. y UGT- y el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos para desmantelar la planta en la localidad gaditana de Puerto Real.
CGT indica que esta decisión afectará a más de 2.000 trabajadores en una comarca, la Bahía de Cádiz, con una tasa muy elevada de paro y con grandes desigualdades y dificultades para sobrevivir manteniendo una vida digna. En este sentido, desde CGT han manifestado que en esta nueva traición a la clase trabajadora hay responsables políticos y sindicales, que son quienes con sus acciones y acuerdos ponen en riesgo la continuidad de la vida.
La organización anarcosindicalista reconoce en su manifiesto de esta jornada de huelga que esta batalla será bastante larga y costosa, y que existen muchos intereses para desestabilizar la unidad de quienes hasta hoy llevan rechazando el acuerdo que pretende dejarles sin su sustento de vida. Sin embargo, también han subrayado que están dispuestos y dispuestas a continuar con cuantas movilizaciones y acciones sean necesarias hasta lograr que sus demandas sean escuchadas y admitidas.
Los trabajadores y las trabajadoras llegados hasta Madrid en esta marcha contra el cierre de Airbus han mostrado su agradecimiento a todas las personas y organizaciones que les han recibido y apoyado durante esta jornada y también durante todos estos meses de lucha. “Nuestra fuerza sois vosotros y vosotras, vuestros ánimos nos hacen fuertes y demuestran que el camino que hemos elegido es el correcto”.
CGT recuerda que la semana que viene, el viernes 18 de junio, hay otra jornada de huelga general convocada en la provincia de Cádiz, con la que pretenden volver a demostrar la fuerza y la resistencia de las plantillas en lucha contra el desempleo, la precariedad y la insolidaridad de quienes se olvidan de la clase obrera cuando se instalan en los parlamentos.
Vía: Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT
CGT FESIM considera insuficiente la partida presupuestaria de los Fondos Europeos destinada a las víctimas del amianto y exige al Gobierno la aplicación de los coeficientes reductores
CGT recuerda que hay miles de personas expuestas en sus lugares de trabajo a un producto potencialmente cancerígeno
La Confederación General del Trabajo (CGT) vuelve a remitir al Ejecutivo de PSOE-UP un documento en el que exige la aplicación del Real Decreto 1698/2011 de coeficientes reductores para aquellos trabajos que sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre, y que acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad para quienes tengan que realizarlos.
La organización anarcosindicalista ha expuesto en este nuevo escrito, dirigido también a la mayoría de los grupos parlamentarios, que la aprobación de estos fondos económicos, para un tema tan grave, es insuficiente porque no elimina el verdadero problema que es la existencia de miles de toneladas de material de amianto en todo el Estado y la falta de un protocolo para su retirada total a corto plazo.
En este sentido, desde CGT reprochan a todos estos grupos políticos que desde ningún Gobierno se haya puesto en marcha ningún paquete de medidas o acciones para eliminar de numerosos centros de trabajo a lo largo y ancho del Estado español este material altamente cancerígeno.
CGT manifiesta que estos fondos o partidas presupuestarias solo pretenden tapar la negligencia que ha existido y sigue existiendo con este asunto en el Estado español. Es por ello, que desde esta organización han querido dejar claro que no darán por resuelto este tema con la simple recepción de cantidades económicas y ocultar un problema de salud como el que causa el amianto a miles de personas trabajadoras cada día.
Desde CGT anuncian su disposición a continuar tratando esta cuestión con el objetivo de encontrar soluciones reales en defensa de la salud y la seguridad de los trabajadores y las trabajadoras.
Vía: Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT
CGT exige al Gobierno de PSOE-UP la aplicación del artículo 35.2 del E.T. sobre supresión de las horas extras
La organización anarcosindicalista considera que la realización de horas extras es un atentado contra el empleo y la salud laboral de las personas trabajadoras
La Confederación General del Trabajo (CGT) se ha dirigido al Gobierno de Sánchez e Iglesias para volver a exigir la aplicación inmediata del artículo 35.2 del Estatuto de los Trabajadores, en relación a la supresión de las horas extras.
Según CGT en este escrito, en los últimos meses se ha desatado una grave crisis económica, social y laboral, a raíz de la expansión de la pandemia de Covid-19, que está siendo aprovechada por las grandes multinacionales para aplicar recortes en sus plantillas, que inciden a su vez en los derechos laborales y sociales de miles de personas ante un futuro muy incierto.
Desde CGT recuerdan que llevan muchísimos años denunciando que la realización de horas extras es un atentado contra el empleo, precisamente porque esas bolsas de horas, las jornadas en festivos o los calendarios hiperflexibilizados que han sido firmados por los sindicatos mayoritarios, destruyen el empleo, precarizan el existente y fomentan el sobreesfuerzo para las personas trabajadoras. En concreto, desde FESIM CGT indican que, durante la pandemia de Covid-19, con casi un millón de personas acogidas a ERTE y el aumento del paro, las horas extras se han multiplicado alarmantemente porque se ha obligado a muchas personas a hacerlas como práctica habitual.
CGT considera que esta realidad supone que miles de personas no puedan acceder al mercado laboral, y por lo tanto la riqueza no se pueda redistribuir de una manera más justa entre quienes peor lo están pasando y soportan siempre el peso de cada “crisis” económica.
Vía: Gabinete de Prensa del Comité Confederal de la CGT.
CGT anuncia acciones frente a las medidas “anticovid” contra las clases populares impuestas por la derecha en Madrid
La organización anarcosindicalista rechaza las medidas impuestas por el Gobierno de Díaz Ayuso y asegura que no lograrán encerrar ni callar a la clase trabajadora
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado en el que deja claro que ante las nuevas medidas impuestas, para hacer frente a la pandemia de coronavirus por la clase política de la Comunidad de Madrid, llevarán a cabo acciones contra el encierro selectivo y el silencio que pretenden imponer a la población más vulnerable.
En este sentido, desde CGT se ha señalado directamente a la derecha, la que lleva años gobernando la Comunidad de Madrid, como causante y responsable de la situación de caos que vive la capital, con los servicios públicos colapsados en unos momentos tan complicados donde miles de personas se juegan la salud.
Esta situación, según la CGT, ha generado una auténtica alarma social debido al crecimiento de los contagios, los hospitales al límite de su capacidad y las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) a punto de colapsarse nuevamente, sin olvidar la situación de numerosísimas residencias de personas mayores cuyos datos se siguen ocultando deliberadamente por el desgobierno de Días Ayuso y sus colaboradores y enchufados políticos.
Para la CGT, los responsables directos de esta situación son el Gobierno de la Comunidad de Madrid, con la presidenta a la cabeza, el vicepresidente y sus consejeros, y todos aquellos empresarios y asesores que han rodeado al equipo de Gobierno para lograr convertir la desgracia y el sufrimiento de miles de personas en una oportunidad de negocio para sus amigos y allegados.
CGT tampoco pasa por alto el vergonzoso discurso clasista y racista que desde hace meses se viene articulando por parte de la derecha y la extrema derecha, consistente en culpar a la clase trabajadora de las consecuencias de sus propias políticas neoliberales.
CGT manifiesta que no tragará con estas nuevas medidas “anticovid” impuestas solamente para un sector de la población, el más vulnerable y castigado por los Gobiernos de turno, a pesar del incremento de los medios represivos y de coacción.
Vía: GABINETE PRENSA CGT
CGT considera un éxito el seguimiento de los paros convocados en Iveco Valladolid
Desde la Federación Metalúrgica de la Confederación General del Trabajo (FESIM-CGT), aseguran que, pese a las trabas y al boicot impuesto por el resto de organizaciones sindicales, los paros convocados por CGT en solitario han demostrado el hartazgo de la plantilla tanto con el Comité de Empresa como con la dirección de Recursos Humanos de Iveco.
Para la CGT, el éxito en el seguimiento de los paros que este sindicato tenía convocados en la jornada del viernes 24 de julio en Iveco Valladolid ha sido rotundo.
Desde la organización anarcosindicalista consideran que pese a que el seguimiento ha sido de alrededor de un 20% de la plantilla, se ha logrado paralizar la producción de la factoría, y lo más importante, se ha conseguido lanzar un mensaje tanto al Comité de Empresa como a la dirección de Recursos Humanos.
No obstante, CGT cree que el apoyo a los paros hubiera sido mayor si desde el propio Comité de Empresa no se hubiera lanzado un bochornoso comunicado llamando al esquirolaje y sembrando el miedo en la plantilla. Aun así, no han podido frenar la protesta de la plantilla en la jornada de ayer.
Para CGT la respuesta que hoy ha tenido la plantilla de Iveco Valladolid, debe de marcar un antes y un después, tanto en la relación del Comité de Empresa como con la plantilla. También debe marcar un punto de inflexión en las relaciones con Recursos Humanos por la deriva totalitarista que ha cogido, propio de regímenes de otros tiempos.
Los anarcosindicalistas han anunciado que si los cambios exigidos en la mejora de la situación de las trabajadoras y los trabajadores de Iveco no llegan, no dudaran ni un solo segundo en convocar nuevas movilizaciones y llevar a cabo cuantas acciones sean necesarias en defensa de los derechos laborales de la clase trabajadora.
Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT