Derecho
Los trabajadores de ETTs tienen derecho al Plan de Igualdad de la empresa usuaria

Los trabajadores contratados a través de empresas de trabajo temporal (ETTs) tienen derecho a que se les apliquen las medidas contenidas en el plan de igualdad de la empresa usuaria, según STS (Sala de lo Social), de 13 noviembre 2019 (JUR 2019, 318107)
Continúa la noticia en: http://www.legaltoday.com/blogs/transversal/blog-revista-aranzadi-doctrinal/los-trabajadores-de-etts-tienen-derecho-al-plan-de-igualdad-de-la-empresa-usuaria#
Ser despedido por mostrar disconformidad con una reducción de jornada (más parcialidad) no implica la nulidad del despido

Aún aceptando que el móvil del despido sea la no conformidad de la trabajadora (contrato a tiempo parcial) de una reducción de su jornada -hacia una mayor parcialidad que la que ya tenía- ésta no es ninguna de las «causas de discriminación prohibidas por la normativa, por lo que el despido será improcedente, pero no nulo.
Así lo acaba de sentenciar el TSJ de Aragón (sentencia de 30 de diciembre de 2019), en una sentencia en la que descarta declarar la nulidad del despido al entender que no se ha producido una vulneración de la garantía de indemnidad y aunque el despido esté motivado por la negativa de la trabajadora a reducir su jornada.
Continúa y conoce el caso enjuiciado en: http://sincro.com.es/blog/tribunales/ser-despedido-por-mostrar-disconformidad-con-una-reduccion-de-jornada-mas-parcialidad-no-implica-la-nulidad-del-despido/
Extinción del contrato: síntesis sistematizada de criterios jurisprudenciales

El objeto de esta entrada es sintetizar la doctrina jurisprudencial sobre los diversos tipos de ineficacia contractual y sus efectos: dimisión; abandono; desistimiento; mutuo disenso; cumplimiento del término/condición; despido disciplinario/objetivo/colectivo; por imposibilidad objetiva trabajador/empresario; incumplimiento empresarial; y por previa MSCT/traslado.
En el blog de Ignasi Beltran repasa y explica cada caso
Acudir a bailar a una academia estando de baja por el síndrome del túnel carpiano no justifica el despido

No todas las actividades lúdicas o deportivas que realice un trabajador durante una baja por IT son incompatibles con la situación de baja médica. Los tribunales van delimitando caso por caso a la hora de declarar la procedencia o improcedencia del despido.
Un buen ejemplo es esta sentencia en la que se declara improcedente el despido de un trabajador (conductor) que estando de baja por IT con diagnóstico de síndrome del túnel carpiano acudía a una academia de baile (pruebas aportadas por un detective) (sentencia del TSJ de Castilla y León de 14 de noviembre de 2019).
Continúa y conoce el caso enjuiciado en:
http://sincro.com.es/blog/tribunales/acudir-a-bailar-a-una-academia-estando-de-baja-por-el-sindrome-del-tunel-carpiano-no-justifica-el-despido/
Abono de dietas por desplazamientos laborales en caso de teletrabajo: ¿están exentas?

La Dirección General de Tributos se ha pronunciado sobre la tributación de las dietas abonadas a empleados que teletrabajan habitualmente y realizan desplazamientos puntuales en el marco de sus funciones (Consulta Vinculante V2553-19, de 19 de septiembre de 2019).
Continúa y conoce el caso enjuiciado en:
http://sincro.com.es/blog/actualidad-fiscal-contable/abono-de-dietas-por-desplazamientos-laborales-en-caso-de-teletrabajo-estan-exentas/
Prestación por riesgo durante la lactancia: el TS da la razón a una trabajadora de urgencias con trabajo a turnos (aplica los criterios del TJUE)

El Tribunal Supremo ha fallado a favor de una trabajadora con trabajo a turnos (frente al criterio de la mutua) en torno a la prestación por riesgo durante la lactancia natural. Aplicando los criterios del TJUE sobre la evaluación de los riesgos, reconoce su derecho a percibir la prestación (sentencia del TS de de 4 de diciembre de 2019).
Recuerda el Tribunal Supremo que de la doctrina judicial europea debemos extraer la conclusión de que, en los casos en que la evaluación de riesgos no perfilara de modo específico la incidencia de los riesgos del puesto de trabajo durante el periodo de lactancia, «resultaría contrario al derecho a la igualdad y no discriminación de la trabajadora que se le negara la posibilidad de acreditar que efectivamente los riesgos sí constatados con carácter general pueden tener una incidencia específica durante el periodo de lactancia».
Continúa la noticia y conoce el caso enjuiciado en:
http://sincro.com.es/blog/tribunales/prestacion-por-riesgo-durante-la-lactancia-el-ts-da-la-razon-a-una-trabajadora-de-urgencias-con-trabajo-a-turnos-aplica-los-criterios-del-tjue/
TS: Elegir libremente el momento de disfrute de las vacaciones durante años se convierte en derecho adquirido para los empleados

El Tribunal Supremo se acaba de pronunciar sobre la consideración como derecho adquirido (condición más beneficiosa para los empleados) del momento de disfrute de las vacaciones. Si los empleados han elegido libremente durante años cuándo disfrutar sus vacaciones, la empresa no puede revocarlo unilateramente; tendrá que recurrir al procedimiento de modificación sustancial (sent. del TS de 7 de enero de 2020).
Continúa la noticia y conoce el caso ajuiciado en:
http://sincro.com.es/blog/tribunales/ts-elegir-libremente-el-momento-de-disfrute-de-las-vacaciones-durante-anos-se-convierte-en-derecho-adquirido-para-los-empleados/
La AN avala disfrutar el permiso acumulado de lactancia y seguidamente la excedencia por cuidado de hijo sin pérdida de remuneración

La Audiencia Nacional ha declarado el derecho de los trabajadores (convenio colectivo de contact center) a disfrutar sin ningún condicionante ni detracción económica el permiso acumulado de lactancia y seguidamente la excedencia por cuidado de hijo (sentencia de la Audiencia Nacional de 21 de enero de 2020).
En su sentencia, aunque reconoce que existen dos posibles interpretaciones de la cláusula del convenio, falla a favor de los trabajadores al entrar en escena la dimensión de género, como principio interpretativo que surge en caso de varias opciones a la hora de interpretar y aplicar una norma, dando prevalencia a la más favorable al principio de igualdad de género, que facilita el ejercicio del derecho por las mujeres (SSTSJ Canarias 211/2018, 849/2018, 857/2018, 516/2019, 752/2018, 858/2019, SSTSJ Cataluña 1186/2019, 1558/2018, STSJ Cantabria 45/2019, STSJ Coruña 4821/2018).
Continúa la noticia y conoce el caso enjuiciado en:
http://sincro.com.es/blog/tribunales/la-an-avala-disfrutar-el-permiso-acumulado-de-lactancia-y-seguidamente-la-excedencia-por-cuidado-de-hijo-sin-perdida-de-remuneracion/
TS: Operación quirúrgica que no está en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud: ¿hay derecho a la prestación por IT?

El Tribunal Supremo se acaba de pronunciar sobre una operación quirúrgica (en este caso, ocular) que no está en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud: ¿tiene o no derecho el trabajador a percibir la prestación por IT si la baja y su seguimiento se realizan por los servicios públicos de salud? (sentencia del TS de 8 de enero de 2020).
Continúa y conoce el caso enjuiciado en:
http://sincro.com.es/blog/tribunales/ts-operacion-quirurgica-que-no-esta-en-la-cartera-de-servicios-del-sistema-nacional-de-salud-hay-derecho-a-la-prestacion-por-it/
7 cosas que te interesa conocer sobre el despido colectivo

El carácter cíclico de la economía y de muchas organizaciones provoca que en determinados momentos las empresas se encuentren con un exceso de personal cuyo coste no pueden mantener si quieren seguir siendo competitivas, rentables o simplemente seguir abriendo sus puertas.
Cuando una empresa no puede mantener a sus trabajadores tiene que determinar la mejor forma de extinguir los contratos laborales de estos, bien sea a través despidos de manera individual o colectiva.
En lo referente a la economía global, los indicadores económicos no son muy positivos y además hay un abanico de amenazas que los pueden empeorar como el impacto del Brexit, las guerras comerciales y el permanente conflicto en Oriente Medio que amenaza con empeorar con las crecientes hostilidades entre Irán y EE.UU., algo que afectará sin duda al precio de los combustibles.
En lo concerniente a España, las previsiones de crecimiento del PIB por parte del Gobierno del 1,8% son cuestionadas por diferentes expertos que prevén un crecimiento entre el 1,5% según Funcas y el 1,7% según las previsiones más optimistas.
En este contexto, los profesionales del área laboral de las empresas y los asesores de estas tienen que estar preparados por si fuera necesario realizar despidos colectivos, que permitan mantener a las empresas a flote.
En relación con el despido colectivo hay siete puntos clave que conviene conocer.
Continúa y conoce los puntos en:
http://www.laboral-social.com/7-cosas-interesa-conocer-despido-colectivo.html