Laboral-Social
Acuerdo SMI 2021: subida de 15 euros al mes con efectos desde el 1 de septiembre
SMI 2021: El Ministerio de Trabajo y Economía Social y los sindicatos CCOO y UGT han alcanzado un acuerdo para incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2021.
La subida acordada, por un importe de 15 euros mensuales (en torno al 1,6%) se aplicará desde el uno de septiembre de 2021.
Desde el Gobierno aseguran que “con esta nueva subida se avanza en el compromiso para que el SMI, mediante su progresiva revisión en 2022 y 2023, alcance el 60% del salario medio antes del fin de la legislatura, tal y como determina la Carta Social Europea suscrita por España”.
Continúa en: http://sincrogo.com/blog/actualidad-laboral/smi-2021-15-euros-1-septiembre-2021/
This entry was posted in Laboral, Laboral-Social.
Turnos rotativos o partidos y otras formas de precariedad más allá de los bajos salarios
Cuando hablamos de precariedad laboral, en muchas ocasiones, pensamos en los bajos salarios que perciben los trabajadores a final de mes y en las dificultades que tienen para vivir debido a esa baja cantidad de dinero, pero la precariedad laboral va mucho más allá y puede presentarse de diferentes formas y tener diferentes intensidades. Por eso en Mierda Jobs queremos contar otras formas de precariedad.
Turnos rotativos
Los turnos rotativos en multitud de ocasiones no dejan a los trabajadores organizarse y dificultan la conciliación entre la vida personal y la vida profesional, ya que es el trabajo el que marca los tiempos de vida del empleado.
Celeste es periodista y trabaja con horarios rotativos que le impiden apuntarse a ninguna clase presencial. «Yo organizo mi vida en base al turno que me toque esa semana, por lo que no puedo tener actividades fijas. No puedo ir a inglés los martes y los jueves por la mañana, por ejemplo. Ahora que empieza el curso, me quería apuntar a unas clases y no puedo hacerlo porque de cuatro semanas que tiene un mes, dos semanas no podré ir. Si me toca trabajar de tarde, se ve muy reducida mi vida social porque trabajo hasta las doce de la noche… Tampoco puedo hacer planes a largo plazo porque mis horarios me los dan de forma mensual, por lo que no puedo planificar un viaje, un concierto o lo que sea con tiempo. Eso me repercute también a nivel económico porque si coges un vuelo o unas entradas con poco tiempo siempre son más caras. Incluso me afecta a la hora de pedir citas médicas… Si ya es difícil conciliar con un turno fijo, imagínate los que tenemos un turno rotativo. Para mí es una de las peores cosas de mi trabajo», cuenta.
This entry was posted in Laboral, Laboral-Social.
El Gobierno prorroga el escudo social hasta el próximo 31 de octubre para «proteger a los más vulnerables»
El Gobierno prorroga el escudo social hasta el próximo 31 de octubre para «proteger a los más vulnerables»
El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros la prórroga hasta el próximo 31 de octubre del escudo social, que incluye la suspensión de los desahucios sin alternativa habitacional para familias vulnerables, la moratoria en el pago de alquileres y la prohibición de cortes de luz, agua y gas. «Una prórroga a ese escudo social que es la protección de los más vulnerables en el ámbito de los suministros energéticos, de protección de la vivienda, para evitar que tengan que …
This entry was posted in Laboral-Social, Seguridad Social.
El trabajo gratis vuelve a niveles prepandemia mientras el remunerado sufre la crisis
El volumen de horas extra sin remunerar impuestas a los trabajadores vuelve a acercarse a los tres millones pese a la caída general de la ocupación por la pandemia y hunde en la economía sumergida el equivalente a más de 70.000 empleos mientras la Inspección sanciona a más de 9.000 empresas por incumplir el registro de jornada en sus dos primeros años de vigencia.
La curva del trabajo no remunerado no se aplana: su vertiginosa recuperación en un contexto de crisis y con la ocupación lejos de la previa a la pandemia está desnudando la precarización del empleo en el mercado laboral español, en el que la tarea equivalente a casi 73.000 empleos de jornada completa se escurre cada semana por un sumidero de explotación, según revelan los datos de la última EPA (Encuesta de Población Activa) del INE (Instituto Nacional de Estadística).
Esos datos corroboran los que se desprenden de la actividad que está desarrollando la Inspección de Trabajo en materia de control de jornadas, según indica la respuesta del Ministerio de Trabajo a una pregunta del senador malagueño del PSOE Miguel Ángel Heredia, que se había interesado por conocer «el coste total de las sanciones a empresas por irregularidades con el registro horario obligatorio».
This entry was posted in Laboral-Social.
Las mujeres españolas afrontan más tareas domésticas desde el inicio del teletrabajo
Las mujeres españolas afrontan más tareas domésticas desde el inicio del teletrabajo
Las mujeres españolas afrontan más tareas domésticas desde el inicio del teletrabajo, teniendo que atender a menores y personas dependientes a su cargo, según una encuesta online de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles. Según el estudio, basado en entrevistas a 4.400 empleados de las administraciones públicas y del sector privado, la carga doméstica que soportan las mujeres ha aumentad …
This entry was posted in Laboral-Social, Mujer, Teletrabajo.
El trabajo a distancia: ¿qué ha cambiado del Real Decreto-Ley 28/2020 a la Ley 10/2021?
La Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, publicada en el BOE de hoy (10 de julio) y con entrada en vigor el 11 de julio (con la excepción que se indicará), es el resultado del paso por el Parlamento del Real Decreto-Ley 28/2020, de 22 de septiembre. Los cambios, relacionados a continuación, son puntuales y la concreción de algunos de ellos, sumados a los que tantas dudas siguen planteando en la práctica, continuarán encomendándose al buen hacer de la negociación colectiva y a la intervención, en caso de conflicto, de jueces y tribunales.
Las modificaciones, más allá de las referencias hechas ahora a la «Ley» y de las correspondientes adecuaciones normativas –por ej. en la redacción del art. 13 del ET por la disp. final 3ª.Uno– (y gramaticales y ortográficas).
Continúa en: http://www.laboral-social.com/ley-10-2021-cambios-trabajo-distancia-cuantia-sanciones-ingreso-minimo-vital.html
This entry was posted in Laboral-Social.
Vacaciones después de un ERTE: 5 cosas que te interesa conocer
Es época de vacaciones, algunos ya disfrutan de ellas, otros comenzarán sus días de descanso en los próximos días, pero no son las mismas vacaciones para todos, no para los que han estado en un ERTE durante este año.
Según datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el pico máximo de trabajadores en ERTE por covid-19 se alcanzó el 24 de abril de 2020 con 3.617.205 personas, una cifra que desde entonces se ha venido reduciendo. Aun así, empezamos el año 2021 con 962.067 trabajadores en situación de suspensión de empleo por un ERTE de fuerza mayor por la covid-19 y los últimos datos facilitados a 11 de mayo todavía arrojaban la cifra de 598.729 trabajadores en un ERTE.
En esta tesitura, algunos trabajadores ya sabrán qué ha pasado con sus vacaciones al estar en un ERTE una parte del 2020, pero algunos no han salido del ERTE hasta este año, por lo que hay algunos puntos que les puede interesar conocer, tanto a ellos, como a los responsables de organizar y conceder las vacaciones en la empresa.
Continúa en: http://www.laboral-social.com/vacaciones-despues-ERTE-5-cosas-interesa-conocer.html
This entry was posted in Laboral-Social.
El absentismo laboral se disparó hasta el 7,1% en 2020 por la pandemia
La tasa de absentismo en 2020 alcanzó el 7,1%
Todos los años, Adecco publica un informe sobre la evolución de la tasa de absentismo laboral en España. A falta de datos oficiales, el informe Adecco¹ es una referencia válida, ya que permite seguir comparativamente la evolución año a año. Se elabora partir de los datos de la “Encuesta Trimestral de Coste Laboral” del Instituto Nacional de Estadística, la Encuesta de Población Activa (EPA) y la información facilitada por las Mutuas de Accidentes de Trabajo.
El año pasado, como consecuencia de la pandemia, se alcanzaron niveles máximos históricos de absentismo laboral, el 7,1 %.
Esta tasa es 1,6 puntos porcentuales superior a la de 2019. Y todo ello, naturalmente, sin tener en cuenta las horas de trabajo perdidas a consecuencia de los ERTE.
Continúa en: http://loentiendo.com/absentismo-laboral/
This entry was posted in Laboral-Social.
El bono social telefónico
Si eres pensionista o estás jubilado, puedes optar al abono social telefónico, una de las ayudas que ofrece Movistar para afrontar el gasto de teléfono en los hogares.
Movistar dispone de un abono social dirigido a jubilados y pensionistas, que consiste en un descuento del 95% en la cuota mensual de la línea individual fija, además de un 70% en la cuota de alta.
En Loentiendo.com te cuentan los requisitos que debes reunir y cuánta es la cantidad máxima de ingresos que se permite para obtenerla.
¿Cuál es el importe de la ayuda?
- 70% de descuento en la cuota de alta de la línea telefónica individual fija.
- 95% de descuento en cada cuota mensual de la línea telefónica individual fija.
Es importante tener en cuenta que este abono social es solo para líneas fijas (no teléfono móvil) y no se podrá compatibilizar con otros productos que incluya de forma empaquetada la cuota de línea individual, como es por ejemplo Líneas con llamadas, Movistar Fusión, etc.
Continúa en: http://loentiendo.com/abono-social-telefonico/
This entry was posted in Laboral-Social.
Publicado el proyecto del Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2020-2025 para incrementar el parque de vivienda en alquiler social
El Plan mantiene las ayudas específicas para contribuir a la accesibilidad en las viviendas, y regula un nuevo programa de ayuda a la erradicación del chabolismo y la infravivienda.
El proyecto ahonda en la función social de la vivienda para facilitar el acceso a ésta en régimen de alquiler a aquellos sectores de la población con dificultades económicas, y prioriza la atención a los colectivos más vulnerables.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha colgado en su página web el proyecto de Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025, en el marco del proceso de participación pública en esta materia. Dicho Plan tiene por objeto el incremento del parque de vivienda en alquiler social o asequible para colectivos con ingresos reducidos.
A partir de este momento se abre el procedimiento de información pública en el que podrán aportarse observaciones con el objeto de enriquecer y conformar el texto definitivo para culminar su tramitación administrativa y aprobación final.
This entry was posted in Laboral-Social.