CGT Metal Madrid ante los 50 años de la ocupación del Sáhara Occidental: ni olvido ni silencio
Este 14 de noviembre se cumplieron 50 años de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, el pacto por el que el Estado español cedió ilegalmente la administración del Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania, negando al pueblo saharaui el referéndum de autodeterminación reconocido por Naciones Unidas. Medio siglo después, aquella decisión sigue teniendo consecuencias dramáticas: ocupación, represión, exilio y vulneración continuada de derechos humanos.
Miles de personas se manifestaron en Madrid para denunciar esta situación y exigir el fin de la ocupación marroquí. Desde CGT Metal Madrid trasladamos nuestro apoyo firme al pueblo saharaui, que continúa resistiendo con dignidad y defendiendo su derecho inalienable a la autodeterminación, tal y como establece la legalidad internacional.
El Sáhara Occidental es, a día de hoy, el último territorio pendiente de descolonización en África. España, como potencia administradora de iure, mantiene una responsabilidad histórica y política que no puede seguir eludiendo. La reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, construida sobre la propuesta unilateral de autonomía diseñada por Marruecos, constituye un nuevo obstáculo para el ejercicio del derecho saharaui a decidir su futuro. Tal y como señalaron los representantes del Frente Polisario, se trata de una resolución llena de contradicciones que ignora décadas de resoluciones internacionales claras.
Desde CGT Metal Madrid denunciamos:
- La ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte de Marruecos desde 1975.
- La violación sistemática de derechos humanos, incluida la represión de activistas y periodistas saharauis.
- La explotación de recursos naturales del territorio ocupado sin consentimiento del pueblo saharaui.
- La complicidad de gobiernos y empresas que legitiman esta situación.
- El papel de España, que no ha cumplido sus compromisos con la ONU ni con su responsabilidad histórica.
Reivindicamos:
- El fin de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental.
- La celebración inmediata del referéndum de autodeterminación, tal y como establecen las resoluciones de la ONU.
- El reconocimiento del sufrimiento y la resistencia del pueblo saharaui, que lleva cinco décadas separado en campamentos, zonas ocupadas y diáspora.
- El compromiso activo de España para asumir sus obligaciones internacionales y apoyar una solución justa, pacífica y democrática.
Desde el movimiento obrero y desde el sindicalismo combativo, la solidaridad no es una palabra vacía. La lucha del pueblo saharaui es también una lucha por la libertad, por la dignidad y contra la ocupación y el colonialismo en todas sus formas.
Sáhara Libre.
Autodeterminación ya.
Ningún pueblo lucha solo.
CGT Metal Madrid

This entry was posted in Acción Social, Social.