CGT-Metal Madrid

Sindicato del Metal de Madrid de CGT
-
  • CGT
    • Quienes somos
      • Estatutos
      • Localización
      • Transparencia
    • Guía del afiliado
    • Cuota 2025
    • GESTIONES
      • Afiliación
      • Cambio de datos
      • Baja o traslado de afiliación
      • Certificados de afiliación
    • Jurídica
      • Solicitud
      • Incidencias
      • Guía defensa sindical COVID-19
    • Área afiliados
    • Contacto
  • Formación
    • Cursos
    • Vídeos
    • Guías
    • Buscando empleo
      • Estrategia ocupacional
      • Tácticas para buscar empleo
      • Técnicas para buscar empleo
      • Aspectos legales de la contratación
      • Ofertas de empleo
    • Otros recursos
  • Secciones
    • Solicitud de gastos
    • Reporte de gastos
    • Archivo jurídico
    • Área Secciones
  • Documentos
    • Convenios
    • Legislación
      • Grados de Afinidad
    • Estudios
    • BD FESIM
    • Formularios
  • Prevención
    • Guías Técnicas
    • Notas técnicas de prevención
    • Boletines
    • Coeficientes reductores
    • Mutuas
  • Social
    • SERVICIOS/PRESTACIONES
    • Clima
    • Palestina
    • Renta básica
    • Exclusión social
    • Contra las desigualdades sociales
  • Campañas
    • Mujer
    • Pensiones
  • Publicaciones
    • Encuentros con…
    • Gaceta Laboral
    • La pluma y la tuerca
    • Akelarre
    • Boletín salud laboral
  • Datos
    • Aviso legal
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
    • Privacidad

El Defensor del Pueblo alerta: la complejidad del Ingreso Mínimo Vital deja fuera a muchas personas necesitadas

Posted on 2021-05-14 Updated on 2021-05-14

El Informe anual 2020 del Defensor del Pueblo pide simplificar el procedimiento y la normativa del Ingreso Mínimo Vital  “para no dejar fuera a muchas personas en situación de pobreza y exclusión social.”

También exige una reordenación de las rentas autonómicas de inserción, que siguen acumulando retrasos, agravados ahora por la necesidad de solicitar primero el Ingreso Mínimo Vital.

En el Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, entregó el pasado 6 de mayo a las Cortes Generales el Informe Anual que recoge la gestión de la Institución en 2020.

En el apartado sobre Seguridad Social y Empleo, dentro de la supervisión de la actividad de las Administraciones Públicas y en lo que se refiere al Ingreso Mínimo Vital,  se indica que si bien aún es pronto para hacer una valoración concluyente sobre el cumplimiento de los objetivos de esta ayuda estatal,  si puede hacerse sobre el procedimiento para la aprobación de las solicitudes, que “debe ser simplificado”, así como la normativa que lo regula, que “resulta muy compleja y exigente”.

Continúa en: http://loentiendo.com/informe-defensor-del-pueblo-ingreso-minimo-vital/

Compártelo

This entry was posted in Laboral-Social.

  • Akelarre informativo Nº21 – También es violencia (I): El exhibicionismo
  • Hoja del jueves Nº203, 13 de Mayo de 2021 (Sección Sindical de CGT en PSA, Madrid)

Categorías

Nuestras Redes Sociales

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Síguenos en YouTube Síguenos en Instagram Síguenos en Pinterest Síguenos en Tumblr Síguenos en Paper.li Síguenos en Telegram

Actualidad en imagenes

Paper.li

Mas información

Rojo y Negro TV

C.G.T.

Rojo y Negro publicación

C.G.T.

Formación Confederal

C.G.T.

Nuestras federaciones

Confederal

C.G.T.

Federación Territorial

C.G.T.

Federación Sectorial

C.G.T.

Proudly powered by WordPress Theme: Eventbrite Single Event by Voce Platforms.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies